Escritos entre mate y mate
Antología de microrrelatistas argentinas
V.V.A.A.
Claudia Cortalezzi (compilación)
(Editorial Micrópolis, Lima, Perú, 2017,144 páginas)
Es una valiosa antología de la llamada microficción, que se puede intentar definir –sin ninguna pretensión teórica– como una combinación de poesía y prosa. Son interesantes los conceptos que propone la compiladora en su lúcida presentación: “…exige un delicado tratamiento del lenguaje.”/ “Se apoya más en lo que sugiere que en lo que cuenta.” /”Al igual que toda buena literatura, necesita de un lector activo que rellene los huecos”. Claudia Cortalezzi (Buenos Aires, 1965), la responsable de esta brillante selección de tres trabajos por escritora –muchas de ellas del interior de nuestro país–, tiene cinco libros publicados, varios cuentos premiados y participó en antologías en Argentina, España, Colombia, Perú y Cuba. En 2005, junto a Marcelo di Marco, cofundó el círculo de narradores de horror y fantasía La Abadía de Carfax.
Hay microrrelatos caracterizados por su tensión dramática (Norah Scarpa Filsinger).
La filosa agudeza y la profundidad de pensamiento prevalecen en Ana María Shua.
Rosalba Campra sobresale por la sutileza al tratar los sueños y el absurdo.
Liliana Massara pasa de lo onírico al realismo.
Sylvia Iparraguirre opta por una clave fantástica excelentemente ejecutada.
Gilda Manso elige sumergirse en la fantasía.
El extrañamiento está presente en Ildiko Nassr y en Nanim Rekacz.
Tampoco falta el humor, con un giro absurdo (Flavia Company y Fabiola Soria), la chispa inesperada (Marylena Cambarieri), el ingenio juguetón (Ana María Mopty), o la ocurrencia insólita (Esther Andradi).
Un clima lunático plantea Caro Fernández.
Celina Aste desarrolla un mundo personal ajeno a la realidad.
El vuelo poético sobresale en Laura Nicastro y en María Cristina Ramos.
María Rosa Lojo, además de hondas reflexiones, aporta bellísimas imágenes.
Las microficciones de Patricia Alejandra Calvelo bordean el horror y la frustración
Mónica Cazón aborda con una sonrisa las relaciones de pareja.
La apelación a la función comunicativa de las palabras se encuentra en Nélida Cañas.
Alba Omil demuestra sensibilidad hacia la pintura y la música.
Los finales inesperados caracterizan a Giselle Aronson y a Ana María Paruolo.
Patricia Nosello se inclina por las referencias literarias.
El remate es la elección de Zulma Fraga.
Originalidad creativa demuestra Mariángeles Abelli Bonardi.
Tanto el juego como las palabras y los diálogos se destacan con suma inteligencia en Luisa Valenzuela.
Como asegura Gloria Ramírez Fermín en la contratapa: “…Claudia Cortalezzi logra, entre sorbos de mate, reunir microrrelatos que perdurarán por su calidad literaria en el recuerdo del lector y, por supuesto, en el acervo de la literatura breve argentina e internacional.”
Germán Cáceres
V.V.A.A.
Claudia Cortalezzi (compilación)
(Editorial Micrópolis, Lima, Perú, 2017,144 páginas)
Es una valiosa antología de la llamada microficción, que se puede intentar definir –sin ninguna pretensión teórica– como una combinación de poesía y prosa. Son interesantes los conceptos que propone la compiladora en su lúcida presentación: “…exige un delicado tratamiento del lenguaje.”/ “Se apoya más en lo que sugiere que en lo que cuenta.” /”Al igual que toda buena literatura, necesita de un lector activo que rellene los huecos”. Claudia Cortalezzi (Buenos Aires, 1965), la responsable de esta brillante selección de tres trabajos por escritora –muchas de ellas del interior de nuestro país–, tiene cinco libros publicados, varios cuentos premiados y participó en antologías en Argentina, España, Colombia, Perú y Cuba. En 2005, junto a Marcelo di Marco, cofundó el círculo de narradores de horror y fantasía La Abadía de Carfax.
Hay microrrelatos caracterizados por su tensión dramática (Norah Scarpa Filsinger).
La filosa agudeza y la profundidad de pensamiento prevalecen en Ana María Shua.
Rosalba Campra sobresale por la sutileza al tratar los sueños y el absurdo.
Liliana Massara pasa de lo onírico al realismo.
Sylvia Iparraguirre opta por una clave fantástica excelentemente ejecutada.
Gilda Manso elige sumergirse en la fantasía.
El extrañamiento está presente en Ildiko Nassr y en Nanim Rekacz.
Tampoco falta el humor, con un giro absurdo (Flavia Company y Fabiola Soria), la chispa inesperada (Marylena Cambarieri), el ingenio juguetón (Ana María Mopty), o la ocurrencia insólita (Esther Andradi).
Un clima lunático plantea Caro Fernández.
Celina Aste desarrolla un mundo personal ajeno a la realidad.
El vuelo poético sobresale en Laura Nicastro y en María Cristina Ramos.
María Rosa Lojo, además de hondas reflexiones, aporta bellísimas imágenes.
Las microficciones de Patricia Alejandra Calvelo bordean el horror y la frustración
Mónica Cazón aborda con una sonrisa las relaciones de pareja.
La apelación a la función comunicativa de las palabras se encuentra en Nélida Cañas.
Alba Omil demuestra sensibilidad hacia la pintura y la música.
Los finales inesperados caracterizan a Giselle Aronson y a Ana María Paruolo.
Patricia Nosello se inclina por las referencias literarias.
El remate es la elección de Zulma Fraga.
Originalidad creativa demuestra Mariángeles Abelli Bonardi.
Tanto el juego como las palabras y los diálogos se destacan con suma inteligencia en Luisa Valenzuela.
Como asegura Gloria Ramírez Fermín en la contratapa: “…Claudia Cortalezzi logra, entre sorbos de mate, reunir microrrelatos que perdurarán por su calidad literaria en el recuerdo del lector y, por supuesto, en el acervo de la literatura breve argentina e internacional.”
Germán Cáceres
CONVERSATION
Pausa en el Cineclub La Rosa
El Cineclub La Rosa realiza un alto en su programación. Regresaremos con una función especial para cerrar la Temporada 2017, que publicaremos oportunamente.
En el siguiente enlace,las formas de recibir nuestra agenda de funciones.
En el siguiente enlace,las formas de recibir nuestra agenda de funciones.
CONVERSATION
Cómo seguir nuestras actividades
La Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte tiene varias vías en donde publicita sus actividades. Aquí, un repaso a todas ellas.
- Página de la Biblioteca: www.carlossviamonte.com.ar
- Página de Facebook: https://www.facebook.com/csviamonte/
- Blog del Cineclub: www.cineclublarosa.blogspot.com
- Grupo de Facebook: Cineclub La Rosa
- Twitter: @CSViamonte
- Suscribirse al mailing de la Biblioteca: escribiendo a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar
- Recibiendo las actualizaciones de página: dejando su mail en la ventana que aparece en la barra lateral.
- Cartelera: en Austria 2154.
- Página de la Biblioteca: www.carlossviamonte.com.ar
- Página de Facebook: https://www.facebook.com/csviamonte/
- Blog del Cineclub: www.cineclublarosa.blogspot.com
- Grupo de Facebook: Cineclub La Rosa
- Twitter: @CSViamonte
- Suscribirse al mailing de la Biblioteca: escribiendo a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar
- Recibiendo las actualizaciones de página: dejando su mail en la ventana que aparece en la barra lateral.
- Cartelera: en Austria 2154.
CONVERSATION
Presentación de Alejandro Rofman
El sábado 28 de octubre a las 18 horas se presentará en nuestra Biblioteca, Austria 2154, el libro de Alejandro Rofman El proyecto, editado por La Vanguardia.
Alejandro Rofman es economista, investigador del CONICET y Director del programa Economía solidaria de la UNSAM.
Desde un enfoque de identificación global con el proyecto económico, social y político iniciado en 2003 e interrumpido en diciembre de 2015, este libro del reconocido economista Alejandro Rofman, incluye 27 artículos de opinión y trabajos académicos, una selección de su caudalosa producción intelectual que ayuda a explicar por que el autor considera que la sociedad argentina vivió un proceso transformador basado en varios ejes centrales, que incluyen la ampliación de los derechos de la ciudadanía, la efectiva afirmación de la inclusión social como paradigma central, el reconocimiento del trabajo como principal valor y la reafirmación de la plena vigencia de la justicia social y los derechos humanos.
Posteriormente a la presentación se desarrollará una mesa redonda "El proyecto nacional y popular, pasado, presente y futuro", con la participación del autor, la Diputada electa y economista Fernanda Vallejos, y Delfina Rossi, Economista referente de Buenos Aires 3D. Presenta Atilio Orsi, modera Oscar Rodríguez.
Alejandro Rofman es economista, investigador del CONICET y Director del programa Economía solidaria de la UNSAM.
Desde un enfoque de identificación global con el proyecto económico, social y político iniciado en 2003 e interrumpido en diciembre de 2015, este libro del reconocido economista Alejandro Rofman, incluye 27 artículos de opinión y trabajos académicos, una selección de su caudalosa producción intelectual que ayuda a explicar por que el autor considera que la sociedad argentina vivió un proceso transformador basado en varios ejes centrales, que incluyen la ampliación de los derechos de la ciudadanía, la efectiva afirmación de la inclusión social como paradigma central, el reconocimiento del trabajo como principal valor y la reafirmación de la plena vigencia de la justicia social y los derechos humanos.
Posteriormente a la presentación se desarrollará una mesa redonda "El proyecto nacional y popular, pasado, presente y futuro", con la participación del autor, la Diputada electa y economista Fernanda Vallejos, y Delfina Rossi, Economista referente de Buenos Aires 3D. Presenta Atilio Orsi, modera Oscar Rodríguez.
CONVERSATION
Sandomingo participó del homenaje a los españoles desaparecidos en Argentina
El acto se realizó en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en el "Día del Desaparecido español en la Argentina", recordando los 20 años de la inauguración del mural que los homenajea. Dicho monolito se encuentra en las instalaciones de la Cancillería de España en Buenos Aires, y en el mes de noviembre se hará allí el acto oficial.
Por iniciativa de Consuelo Castaño, presidenta de la “Comisión de Desaparecidos Españoles", y con la organización del poeta gallego Carlos Penelas, y el cineasta y Presidente de la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte Emiliano Penelas, se realizó este homenaje por primera vez fuera de lo que son las instalaciones de la Cancillería –el embajador Sandomingo confirmó que en noviembre se hará el acto oficial-, sitio donde se encuentra el mural que homenajea a los desaparecidos españoles durante la dictadura argentina. (Aquí, el video completo del acto)
Castaño Blanco realizó un emotivo discurso, donde contó la historia de la creación y colocación del mural que el 30 de septiembre de 1997 fue ubicado en la Oficina Cultural de la Embajada con la influencia fundamental del Embajador Carlos Corderera Soler quien se puso como prioridad de su gestión la concreción del monumento y darle voz a la Comisión. Castaño recordó a los diplomáticos españoles que se jugaron por los compatriotas que eran perseguidos y destacó la labor del periodista Robert Cox, quien "salvó su vida" al publicar su desaparición en el Buenos Aires Herald (diario que lamentablemente se ha dejado de publicar en este 2017).
Además, la presidenta de la Comisión de Desaparecidos Españoles aprovechó el estar en una biblioteca para hablar sobre la quema de libros en la última dictadura.
"Los españoles tuvieron que sufrir la barbarie de la Guerra Civil en su país y el peor genocidio de la historia argentina", aseveró Castaño Blanco, quien también pidió por la aparición del joven Santiago Maldonado.
Por su parte, Rosa Puente, vicepresidenta de la Comisión de Desaparecidos Españoles se refirió a Alfonso Castelao, Eduardo Blanco Amor, Luis Seoane y a su padre, Manuel Puente, entre otros emigrantes españoles. "Luchemos por la identidad, el recuerdo y el futuro", dijo al finalizar sus palabras.
Luego fue el turno del Embajador de España Javier Sandomingo, quien tras agradecer la invitación, anunció que por razones de agenda el acto en homenaje a los españoles desaparecidos que se realiza durante todos los años en la embajada se pasó para noviembre
Sandomingo resaltó el recuerdo de Consuelo sobre la manera que “algunos de nuestros compañeros cumplieron con su obligación profesional de diplomáticos, pero también con su obligación moral como seres humanos en Asuntos que además involucraban a compatriotas suyos radicados en Argentina, con lo cual le da una dimensión distinta, quizás no mucho más valiosa”.
El diplomático lamentó “mucho no poder levantar el teléfono el lunes para poder contarle a Carlos Cardedera (falleció en septiembre pasado) , pero aseguró que “me siento honrado en su nombre, teniendo en cuenta que fue amigo de las cosas que se han dicho de él, y también debo reconocer y agradecer haber aprendido cosas de Carlos que no conocía”
Sandomingo remarcó que “nos honra mucho tener el mural en el jardín en la casa que trabajamos, les aseguro que están en buena compañía y está muy presente en el trabajo de cada uno y no solo el día que conmemoramos”, donde “las personas que pasaron por la vida en circunstancias que ni siquiera es trágica la palabra que defina correctamente, las circunstancias de su desaparición están presentes en nuestro trabajo de todos los días" y prometió que cuando terminemos la gestión y así sucesivamente todos los seguirán recordando cada vez que vean ese mural”
Una vez más reiteró que “es un honor que hayan pensado en la Embajada para ubicarlo allí –al monolito- , en un sitio que es español y a la vez argentino, de la misma manera que ellos eran en alguna medida argentinos y españoles”, ya que afortunadamente los seres humanos podemos ser más de una cosa sobre todo cuando se habla de lealtades al lugar que los ha recibido.
Tras la participación del Embajador saludó a los presentes el Presidente de la Biblioteca, Emiliano Penelas, luego Rocío Danussi leyó poemas de Marcos Ana, Luis Alberto Quesada y otros; Laureano López Lois, un texto de su autoría.
En el cierre, la mezzosoprano Alejandra Riva, acompañada al piano por María Alejandra Varela, interpretaron un tango y una canción española.
Se recibió una adhesión del Dr. Ricardo Monner Sans, y además de los expositores concurrieron al homenaje titulado “Identidad y memoria” el Consejero de la Embajada David Izquierdo y el Profesor Esteban Lo Presti en representación de la CONABIP.
Por Eduardo Fleming
Diario Crítico, martes 17 de octubre de 2017
---------------------------------------
Palabras pronunciadas por el escritor Carlos Penelas durante el homenaje:
Ética y compromiso
De los resistentes es la última palabra
Camus
Me he formado en una familia digna. El trabajo, el esfuerzo, la cultura, la honestidad marcaron mis pasos. Mis padres y hermanos me guiaron. Luego los maestros, los hombres y mujeres que fueron moldeando mi mirada, mi pasión, el sentido de lo justo a través de los años. En ellos, en cada uno de ellos, fue donde descubrí que la ética es una forma de vida. Y que una cosmovisión humanista nos daba una categoría en nuestro interior. Los grandes modelos son los que nos alimentan. El ser humano necesita de esos modelos éticos para caminar con plenitud.
La vida y la educación me llevaron a una clara concepción de lo ético, de la libertad, del compromiso social. El deber, el imperativo categórico de elegir libremente como nos señaló Kant, la alta voluntad de buscar el bien. La ética parte de la educación, de una verdadera educación. Es el combate contra el embrutecimiento espiritual.
En las tragedias griegas tenemos ejemplos claros de moral. Sintetizando, un nombre: Sófocles, una obra: Antígona. La lucha entre Antígona y Creonte, entre el amor fraternal y el compromiso político. Estamos del lado de Antígona, por supuesto. Esa ley interior, esa postura ética entra en conflicto con el discurso político, con la demagogia, con el dogmatismo y las brutales ideologías. Señala lo subterráneo: la corrupción, la impunidad, el engaño.
Para verlo mejor, para verlo claro. La llamada “obediencia debida” representa en nuestros tiempos al gobierno de Tebas. La aceptación de “la obediencia debida” aplastó toda actitud ética posible. Y lo justificó todo. El ser humano debe hacer prevalecer su ley interior. No hay múltiples morales. Tampoco hay permisibilidad moral. La falta de ética es también una enfermedad de orden moral. En torno a la justicia, la dignidad, la belleza y la ética los griegos intentaron transformar el mundo.
Podemos evocar, más cercano a nosotros, los ejemplos maravillosos que unían ética, belleza y poesía en Simone Weil o en María Zambrano, dos mujeres preocupadas por la esencia del ser humano. Ellas, ahora, ya están en la memoria colectiva.
Carlos Penelas
Por iniciativa de Consuelo Castaño, presidenta de la “Comisión de Desaparecidos Españoles", y con la organización del poeta gallego Carlos Penelas, y el cineasta y Presidente de la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte Emiliano Penelas, se realizó este homenaje por primera vez fuera de lo que son las instalaciones de la Cancillería –el embajador Sandomingo confirmó que en noviembre se hará el acto oficial-, sitio donde se encuentra el mural que homenajea a los desaparecidos españoles durante la dictadura argentina. (Aquí, el video completo del acto)
Castaño Blanco realizó un emotivo discurso, donde contó la historia de la creación y colocación del mural que el 30 de septiembre de 1997 fue ubicado en la Oficina Cultural de la Embajada con la influencia fundamental del Embajador Carlos Corderera Soler quien se puso como prioridad de su gestión la concreción del monumento y darle voz a la Comisión. Castaño recordó a los diplomáticos españoles que se jugaron por los compatriotas que eran perseguidos y destacó la labor del periodista Robert Cox, quien "salvó su vida" al publicar su desaparición en el Buenos Aires Herald (diario que lamentablemente se ha dejado de publicar en este 2017).
Además, la presidenta de la Comisión de Desaparecidos Españoles aprovechó el estar en una biblioteca para hablar sobre la quema de libros en la última dictadura.
"Los españoles tuvieron que sufrir la barbarie de la Guerra Civil en su país y el peor genocidio de la historia argentina", aseveró Castaño Blanco, quien también pidió por la aparición del joven Santiago Maldonado.
Por su parte, Rosa Puente, vicepresidenta de la Comisión de Desaparecidos Españoles se refirió a Alfonso Castelao, Eduardo Blanco Amor, Luis Seoane y a su padre, Manuel Puente, entre otros emigrantes españoles. "Luchemos por la identidad, el recuerdo y el futuro", dijo al finalizar sus palabras.
Luego fue el turno del Embajador de España Javier Sandomingo, quien tras agradecer la invitación, anunció que por razones de agenda el acto en homenaje a los españoles desaparecidos que se realiza durante todos los años en la embajada se pasó para noviembre
Sandomingo resaltó el recuerdo de Consuelo sobre la manera que “algunos de nuestros compañeros cumplieron con su obligación profesional de diplomáticos, pero también con su obligación moral como seres humanos en Asuntos que además involucraban a compatriotas suyos radicados en Argentina, con lo cual le da una dimensión distinta, quizás no mucho más valiosa”.
El diplomático lamentó “mucho no poder levantar el teléfono el lunes para poder contarle a Carlos Cardedera (falleció en septiembre pasado) , pero aseguró que “me siento honrado en su nombre, teniendo en cuenta que fue amigo de las cosas que se han dicho de él, y también debo reconocer y agradecer haber aprendido cosas de Carlos que no conocía”
Sandomingo remarcó que “nos honra mucho tener el mural en el jardín en la casa que trabajamos, les aseguro que están en buena compañía y está muy presente en el trabajo de cada uno y no solo el día que conmemoramos”, donde “las personas que pasaron por la vida en circunstancias que ni siquiera es trágica la palabra que defina correctamente, las circunstancias de su desaparición están presentes en nuestro trabajo de todos los días" y prometió que cuando terminemos la gestión y así sucesivamente todos los seguirán recordando cada vez que vean ese mural”
Una vez más reiteró que “es un honor que hayan pensado en la Embajada para ubicarlo allí –al monolito- , en un sitio que es español y a la vez argentino, de la misma manera que ellos eran en alguna medida argentinos y españoles”, ya que afortunadamente los seres humanos podemos ser más de una cosa sobre todo cuando se habla de lealtades al lugar que los ha recibido.
Tras la participación del Embajador saludó a los presentes el Presidente de la Biblioteca, Emiliano Penelas, luego Rocío Danussi leyó poemas de Marcos Ana, Luis Alberto Quesada y otros; Laureano López Lois, un texto de su autoría.
En el cierre, la mezzosoprano Alejandra Riva, acompañada al piano por María Alejandra Varela, interpretaron un tango y una canción española.
Se recibió una adhesión del Dr. Ricardo Monner Sans, y además de los expositores concurrieron al homenaje titulado “Identidad y memoria” el Consejero de la Embajada David Izquierdo y el Profesor Esteban Lo Presti en representación de la CONABIP.
Por Eduardo Fleming
Diario Crítico, martes 17 de octubre de 2017
---------------------------------------
Palabras pronunciadas por el escritor Carlos Penelas durante el homenaje:
Ética y compromiso
De los resistentes es la última palabra
Camus
Me he formado en una familia digna. El trabajo, el esfuerzo, la cultura, la honestidad marcaron mis pasos. Mis padres y hermanos me guiaron. Luego los maestros, los hombres y mujeres que fueron moldeando mi mirada, mi pasión, el sentido de lo justo a través de los años. En ellos, en cada uno de ellos, fue donde descubrí que la ética es una forma de vida. Y que una cosmovisión humanista nos daba una categoría en nuestro interior. Los grandes modelos son los que nos alimentan. El ser humano necesita de esos modelos éticos para caminar con plenitud.
La vida y la educación me llevaron a una clara concepción de lo ético, de la libertad, del compromiso social. El deber, el imperativo categórico de elegir libremente como nos señaló Kant, la alta voluntad de buscar el bien. La ética parte de la educación, de una verdadera educación. Es el combate contra el embrutecimiento espiritual.
En las tragedias griegas tenemos ejemplos claros de moral. Sintetizando, un nombre: Sófocles, una obra: Antígona. La lucha entre Antígona y Creonte, entre el amor fraternal y el compromiso político. Estamos del lado de Antígona, por supuesto. Esa ley interior, esa postura ética entra en conflicto con el discurso político, con la demagogia, con el dogmatismo y las brutales ideologías. Señala lo subterráneo: la corrupción, la impunidad, el engaño.
Para verlo mejor, para verlo claro. La llamada “obediencia debida” representa en nuestros tiempos al gobierno de Tebas. La aceptación de “la obediencia debida” aplastó toda actitud ética posible. Y lo justificó todo. El ser humano debe hacer prevalecer su ley interior. No hay múltiples morales. Tampoco hay permisibilidad moral. La falta de ética es también una enfermedad de orden moral. En torno a la justicia, la dignidad, la belleza y la ética los griegos intentaron transformar el mundo.
Podemos evocar, más cercano a nosotros, los ejemplos maravillosos que unían ética, belleza y poesía en Simone Weil o en María Zambrano, dos mujeres preocupadas por la esencia del ser humano. Ellas, ahora, ya están en la memoria colectiva.
Carlos Penelas
CONVERSATION
Feliz día de la madre
CONVERSATION
Jorge Acha: una eztetyka sudaka
A.A.V.V.
Compilación y prólogo Gustavo Bernstein
(Ítaca Ediciones, Buenos Aires, 2017, 164 páginas)
En «Taxonomía de un sudaca», Gustavo Bernstein encara un prólogo sagaz y erudito, no solo en materia cinematográfica, sino en toda la amplia temática que abarca la obra fílmica de Jorge Acha (Miramar, 1946-1996). Corresponde aclarar que el cineasta fue también escritor y acuarelista (se graduó como profesor de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón). Realizó tres largometrajes: Hábeas Corpus (1986), Standard (1989) y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza (1996), y varios cortos, entre ellos, Juan y Pedro (1964), No se culpe a nadie (1967), Impasse (1969) y Producciones Arena (1977).
El compilador comenta que el realizador durante el rodaje de Mburucuyá le mostró un dibujo de una serpiente al lado de una frase que decía “Cine Sudaka”, y extrae la conclusión de que su filmografía hizo de esa condición sudaca una bandera, pues no encaja en los cánones aceptados pero suscita el elogio de los que navegan por fuera de esos parámetros. Luego emprende un análisis de las notas de los críticos cinematográficos que colaboran en este libro y opina que Acha “… entendía que su obra, tributaria de su `estética del sueño´, alentaba una fuga de la tiranía de la razón”.
Así, en «A contracorriente», Pablo Piedras señala la marginación de Acha de las instituciones públicas, su personal puesta en escena y su fusión simbólica de lo más profundo del arte culto con las formas espurias del arte popular. Y respecto a Hábeas corpus comenta que pareciera haber encontrado “…una forma alternativa de mostrar la inenarrable experiencia del encierro, de la tortura, pero también de la resistencia y de la rebelión personal frente a estos castigos”.
«La escritura de los sueños» es un lúcido trabajo de Jorge Sala. En él afirma que “sus películas parecerían estar construidas a partir de una lógica que hace de lo onírico su principio esencial”. En Standard, sobre la pretensión de José López Rega de construir un altar de la patria, elige a Libertad Leblanc como principal intérprete porque Acha siempre defendió el estilo kitsch de la dupla Armando Bo-Isabel Sarli.
Luciana Caresani remite a Brecht en «Jorge Acha o la poética de una representación develada», en la cual aborda Mburucuyá, cuadros de la naturaleza, que trata acerca de la expedición de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a las cuencas del Orinoco en los comienzos del siglo XIX. Y aprovecha para definir a sus tres largometrajes como un registro sobre el “…catolicismo y sus incrustaciones en el sincretismo religioso latinoamericano (…) y la cosmovisión de los pueblos precolombinos arrasados en nombre de la `civilización´”.
Juan Pablo Bertazza expone que la concepción estética de Acha traza un simbolismo sugerente dotado de ambigüedad. Respecto a «El pez y los pecados en Hábeas Corpus» opina que dentro de la amplia gama de símbolos el filme denuncia “…la clara y concreta complicidad entre la Iglesia Católica argentina –por supuesto, con honrosas excepciones– y el Proceso de Reorganización Nacional”.
«El erotismo acuático de Hábeas Corpus», por Lucas Sebastián Martinelli, remarca que en el binomio torturador-cautivo: “El morbo erótico de guardián/voyeur también se proyecta en el cuerpo de su víctima, sobre quien ejerce un control visual y físico”. Asimismo menciona que en Acha la imagen marina funciona como una alegoría de la belleza.
«La carne y el espíritu», del compilador y prologuista, cita a Jean Genet para indagar el erotismo subterráneo de Hábeas Corpus, y manifiesta, acerca del vínculo homosexual, que “En esos cuerpos retumba un grito emancipador. Son potencias que se revelan y rebelan contra la opresión de un statu quo que los sojuzga para aplastar los fantasmas que agitan.”
Magalí Mariano en «Standard: la patria revisitada» hace una asociación entre el filme de Acha y el documental de Werner Schroeter (De l´Argentine, 1985, conocido en nuestro país recién en 2013) porque en ambas aparece Libertad Leblanc. Refiere textos de Maeterlinck y se pregunta “¿Existe una forma más original y acabada de poner en jaque todos los discursos aprehendidos históricamente sobre nuestra argentinísima identidad, que la de presentar a obreros (…) intentando construir algo en el medio de un espacio en ruinas (….)?”.
María Alba Bovisio y Marta Penhos exponen sobre la vida y la obra de Alexander von Humboldt (1769-1859) en «Mburucuyá o los artificios de la representación». Citan varias películas que exhiben el choque entre el hombre europeo y el continente americano y sus habitantes. Y declaran que “…Acha nos muestra que el dibujo y los textos científicos, la fotografía, el cine, las crónicas (…) son construcciones de carácter ficcional.”
«El tercer continente», por Ezequiel Iván Duarte, se detiene en los rasgos racionales de la civilización europea y en el animismo contemplativo de los aborígenes de América, en este caso los yaruros. Sobre Humboldt señala: “Queda extasiado por la belleza que lo rodea y abrumado por la impenetrabilidad última de aquello que pretende conocer”. Además subraya que en su cosmovisión el indígena Salcaghua termina atrapado en el sueño del científico y pide ayuda a un jaguar.
Eduardo A. Russo en «La espesura del otro: Mbucuruyá y el barroco americano» incursiona en una veta poco difundida y abordada de Jorge Acha: la plástica y la escritura, especialmente la crítica cinematográfica. Respecto a su pintura de la flor llamada mbucuruyá dice: “Sospecho, luego de la reiterada contemplación de esa imagen, que podría existir allí cierta vinculación propicia para una lectura de (…) la película”. Y opta por una apreciación del filme a través de una mirada yarura.
Jorge Acha/ Una eztetyka sudaka es un ensayo importante: sus autores exhiben una extraordinaria versación cinematográfica, exponen agudas opiniones sobre arte y literatura, y comentan las ramificaciones del pensamiento científico de Humboldt y de su colega Bonpland. En síntesis, el libro incita a la reflexión y a disfrutar del placer de la lectura.
Germán Cáceres
Presentación
El libro se presentará el lunes 6 de noviembre a las 19 horas en la ENERC, Moreno 1199. Disertarán Gustavo Bernstein, Marta Penhos, Pablo Piedras y Jorge Sala
Compilación y prólogo Gustavo Bernstein
(Ítaca Ediciones, Buenos Aires, 2017, 164 páginas)
En «Taxonomía de un sudaca», Gustavo Bernstein encara un prólogo sagaz y erudito, no solo en materia cinematográfica, sino en toda la amplia temática que abarca la obra fílmica de Jorge Acha (Miramar, 1946-1996). Corresponde aclarar que el cineasta fue también escritor y acuarelista (se graduó como profesor de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón). Realizó tres largometrajes: Hábeas Corpus (1986), Standard (1989) y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza (1996), y varios cortos, entre ellos, Juan y Pedro (1964), No se culpe a nadie (1967), Impasse (1969) y Producciones Arena (1977).
El compilador comenta que el realizador durante el rodaje de Mburucuyá le mostró un dibujo de una serpiente al lado de una frase que decía “Cine Sudaka”, y extrae la conclusión de que su filmografía hizo de esa condición sudaca una bandera, pues no encaja en los cánones aceptados pero suscita el elogio de los que navegan por fuera de esos parámetros. Luego emprende un análisis de las notas de los críticos cinematográficos que colaboran en este libro y opina que Acha “… entendía que su obra, tributaria de su `estética del sueño´, alentaba una fuga de la tiranía de la razón”.
Así, en «A contracorriente», Pablo Piedras señala la marginación de Acha de las instituciones públicas, su personal puesta en escena y su fusión simbólica de lo más profundo del arte culto con las formas espurias del arte popular. Y respecto a Hábeas corpus comenta que pareciera haber encontrado “…una forma alternativa de mostrar la inenarrable experiencia del encierro, de la tortura, pero también de la resistencia y de la rebelión personal frente a estos castigos”.
«La escritura de los sueños» es un lúcido trabajo de Jorge Sala. En él afirma que “sus películas parecerían estar construidas a partir de una lógica que hace de lo onírico su principio esencial”. En Standard, sobre la pretensión de José López Rega de construir un altar de la patria, elige a Libertad Leblanc como principal intérprete porque Acha siempre defendió el estilo kitsch de la dupla Armando Bo-Isabel Sarli.
Luciana Caresani remite a Brecht en «Jorge Acha o la poética de una representación develada», en la cual aborda Mburucuyá, cuadros de la naturaleza, que trata acerca de la expedición de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a las cuencas del Orinoco en los comienzos del siglo XIX. Y aprovecha para definir a sus tres largometrajes como un registro sobre el “…catolicismo y sus incrustaciones en el sincretismo religioso latinoamericano (…) y la cosmovisión de los pueblos precolombinos arrasados en nombre de la `civilización´”.
Juan Pablo Bertazza expone que la concepción estética de Acha traza un simbolismo sugerente dotado de ambigüedad. Respecto a «El pez y los pecados en Hábeas Corpus» opina que dentro de la amplia gama de símbolos el filme denuncia “…la clara y concreta complicidad entre la Iglesia Católica argentina –por supuesto, con honrosas excepciones– y el Proceso de Reorganización Nacional”.
«El erotismo acuático de Hábeas Corpus», por Lucas Sebastián Martinelli, remarca que en el binomio torturador-cautivo: “El morbo erótico de guardián/voyeur también se proyecta en el cuerpo de su víctima, sobre quien ejerce un control visual y físico”. Asimismo menciona que en Acha la imagen marina funciona como una alegoría de la belleza.
«La carne y el espíritu», del compilador y prologuista, cita a Jean Genet para indagar el erotismo subterráneo de Hábeas Corpus, y manifiesta, acerca del vínculo homosexual, que “En esos cuerpos retumba un grito emancipador. Son potencias que se revelan y rebelan contra la opresión de un statu quo que los sojuzga para aplastar los fantasmas que agitan.”
Magalí Mariano en «Standard: la patria revisitada» hace una asociación entre el filme de Acha y el documental de Werner Schroeter (De l´Argentine, 1985, conocido en nuestro país recién en 2013) porque en ambas aparece Libertad Leblanc. Refiere textos de Maeterlinck y se pregunta “¿Existe una forma más original y acabada de poner en jaque todos los discursos aprehendidos históricamente sobre nuestra argentinísima identidad, que la de presentar a obreros (…) intentando construir algo en el medio de un espacio en ruinas (….)?”.
María Alba Bovisio y Marta Penhos exponen sobre la vida y la obra de Alexander von Humboldt (1769-1859) en «Mburucuyá o los artificios de la representación». Citan varias películas que exhiben el choque entre el hombre europeo y el continente americano y sus habitantes. Y declaran que “…Acha nos muestra que el dibujo y los textos científicos, la fotografía, el cine, las crónicas (…) son construcciones de carácter ficcional.”
«El tercer continente», por Ezequiel Iván Duarte, se detiene en los rasgos racionales de la civilización europea y en el animismo contemplativo de los aborígenes de América, en este caso los yaruros. Sobre Humboldt señala: “Queda extasiado por la belleza que lo rodea y abrumado por la impenetrabilidad última de aquello que pretende conocer”. Además subraya que en su cosmovisión el indígena Salcaghua termina atrapado en el sueño del científico y pide ayuda a un jaguar.
Eduardo A. Russo en «La espesura del otro: Mbucuruyá y el barroco americano» incursiona en una veta poco difundida y abordada de Jorge Acha: la plástica y la escritura, especialmente la crítica cinematográfica. Respecto a su pintura de la flor llamada mbucuruyá dice: “Sospecho, luego de la reiterada contemplación de esa imagen, que podría existir allí cierta vinculación propicia para una lectura de (…) la película”. Y opta por una apreciación del filme a través de una mirada yarura.
Jorge Acha/ Una eztetyka sudaka es un ensayo importante: sus autores exhiben una extraordinaria versación cinematográfica, exponen agudas opiniones sobre arte y literatura, y comentan las ramificaciones del pensamiento científico de Humboldt y de su colega Bonpland. En síntesis, el libro incita a la reflexión y a disfrutar del placer de la lectura.
Germán Cáceres
Presentación
El libro se presentará el lunes 6 de noviembre a las 19 horas en la ENERC, Moreno 1199. Disertarán Gustavo Bernstein, Marta Penhos, Pablo Piedras y Jorge Sala
CONVERSATION
Escrituras del goce femenino. Místicos: ¿magia o religión?
El próximo encuentro del Seminario “Las escrituras del goce femenino -psicoanálisis y literatura-” se realizará el sábado 14 de octubre a las 11 horas en nuestra Biblioteca, Austria 2154. Será invitada Daniela Ward.
Despues de las jaculatorias místicas de Santa Teresa y los balbuceos de San Juan, ¿cómo entender la espiritualidad indigena en nuestros amerindios? El Shaman y sus dioses se situa entre Magia y Religión con la escritura de un Otro goce.
Se pueden ver los comentarios de clases anteriores en www.seminarioacunia2017.wordpress.com
Despues de las jaculatorias místicas de Santa Teresa y los balbuceos de San Juan, ¿cómo entender la espiritualidad indigena en nuestros amerindios? El Shaman y sus dioses se situa entre Magia y Religión con la escritura de un Otro goce.
Se pueden ver los comentarios de clases anteriores en www.seminarioacunia2017.wordpress.com
CONVERSATION
Marcel y Celeste
"Los paraísos perdidos de la infancia quedan solo en la memoria de cada uno", le dice Marcel Proust a Céleste Albaret en el film de Percy Adlon que proyectamos en 16mm en el Cineclub La Rosa.
El ama de llaves que luego escribiría sus memorias cuida del escritor mientras dedica sus últimos días a su obra maestra, En busca del tiempo perdido.
Percy Adlon (conocido luego mundialmente por Bagdad Café) retrata esta historia que protagonizan Eva Mattes y Jurgen Ardnt.
Proyectada en 16mm gracias al Goethe-Institut Buenos Aires, con muy buena respuesta del público.
El ama de llaves que luego escribiría sus memorias cuida del escritor mientras dedica sus últimos días a su obra maestra, En busca del tiempo perdido.
Percy Adlon (conocido luego mundialmente por Bagdad Café) retrata esta historia que protagonizan Eva Mattes y Jurgen Ardnt.
Proyectada en 16mm gracias al Goethe-Institut Buenos Aires, con muy buena respuesta del público.
#CineclubLaRosa Eva Mattes y Jurgen Arndt escuchan la música de Cesar Franck en "Celeste" de Percy Adlon, proyectada en 16mm pic.twitter.com/F7JqEWOOVN
— BibliotecaCSViamonte (@CSViamonte) 12 de octubre de 2017
CONVERSATION
Proust en el Cineclub La Rosa
A poco de cumplirse 95 años de la muerte de Marcel Proust, el Cineclub La Rosa proyectará en 16mm Céleste, basado en la biografía de quien lo acompañara durante sus últimos años, mientras escribía En busca del
tiempo perdido. La función de la ópera prima de Percy Adlon (conocido mundialmente por Bagdad Café) será el miércoles 11 de octubre a las 20:30 horas, en Austria 2154, con entrada libre y colaboración voluntaria.
Miércoles 11 de octubre - 20:30 horas
CÉLESTE
(Idem, Alemania, 1980, color, 106 minutos)
Dirección: Percy Adlon
Guión: Percy Adlon, sobre el libro “Monsieur Proust”, de Céleste Albaret.
Elenco: Eva Mattes, Juergen Arndt, Norbert Wartha y Wolf Euba.
París en torno a 1920, dos personas viven solitarias en un apartamento. Son Marcel Proust, que yace en la cama donde también escribe, y su ama de llaves Celeste, que en la esquina más apartada de la cocina espera con paciencia la llamada del señor con el timbre. Tiene veinte años y es originaria de provincias, él anda por los cincuenta y morirá pronto. Ella vive sólo para él, él vive sólo para su libro, En busca del tiempo perdido. Dos prisioneros en el mundo aislado de un apartamento.
"El libro Monsieur Proust de Céleste Albaret, aparecido en 1973, ha sido el material temático de esta película. Albaret trabajó como ama de llaves desde 1914 hasta la muerte del escritor en 1922, y sólo ya muy tarde se decidió a grabar en cinta magnetofónica sus experiencias con el gran escritor. La película es muy fiel al libro, manteniendo la perspectiva de Céleste y ciñéndose fielmente a los recuerdos aún en los más pequeños detalles. Sólo con la perspectiva del narrador ha actuado más libremente Percy Adlon - Céleste fue su primera película para el cine, siendo conocido anteriormente sólo por sus ensayos radiofónicos y televisivos. Su versión cinematográfica abandona el distanciamiento temporal de "50 años después", ofreciendo una acción que abarca los últimos meses de la vida del poeta. Todo lo que ocurre tiene lugar en el recuerdo, y parte de la mesa de cocina de Céleste. De esta forma se entremezclan los tiempos felices, cuando Proust salía con su pañuelo de cuello blanco y sombrero de copa, con las fases finales de su grave enfermedad" (Marli Feldvoß).
Eva Mattes, que recibió el premio cinematográfica de Baviera por su interpretación, actúa de forma muy retraída; ella es la entrega completa, la espera, inmersa en el ritual diario, cuidadosa y a la vez decidida, ganándose con su fiabilidad y comprensión la confianza del introvertido maestro. Jürgen Arndt, maquillado como cadáver viviente, es mucho más excéntrico, sin romper el carácter retraído, exento de dramatismo, de la película, refugiándose en una concepción que componen conjuntamente el movimiento de la cámara, la técnica de imágenes retrospectivas, la adecuada iluminación (a cargo de Jürgen Martin) y el trabajo de los actores.
"La película se desarrolla casi exclusivamente en la vivienda de Proust, tenuamente iluminada con luz artificial, y sólo en la cocina, el dominio de Céleste, penetra levemente la luz del día. Unas pocas tomas exteriores favorecen el contraste: rótulos de las calles parisinas y rebuscados adornos en los portales de las mansiones de la ciudad evocan el refinamiento de la gran ciudad, las escuetas casas de piedra en el lugar natal de Céleste, la naturaleza desnuda... En lo aparentemente secundario de las tomas exteriores se vislumbra el núcleo de la relación entre Proust y Céleste: su encuentro bajo el signo de arte y naturaleza" (Neue Zürcher Zeitung)
Proyección en 16mm gracias al Goethe-Institut Buenos Aires.
Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
Miércoles 11 de octubre - 20:30 horas
CÉLESTE
(Idem, Alemania, 1980, color, 106 minutos)
Dirección: Percy Adlon
Guión: Percy Adlon, sobre el libro “Monsieur Proust”, de Céleste Albaret.
Elenco: Eva Mattes, Juergen Arndt, Norbert Wartha y Wolf Euba.
París en torno a 1920, dos personas viven solitarias en un apartamento. Son Marcel Proust, que yace en la cama donde también escribe, y su ama de llaves Celeste, que en la esquina más apartada de la cocina espera con paciencia la llamada del señor con el timbre. Tiene veinte años y es originaria de provincias, él anda por los cincuenta y morirá pronto. Ella vive sólo para él, él vive sólo para su libro, En busca del tiempo perdido. Dos prisioneros en el mundo aislado de un apartamento.
"El libro Monsieur Proust de Céleste Albaret, aparecido en 1973, ha sido el material temático de esta película. Albaret trabajó como ama de llaves desde 1914 hasta la muerte del escritor en 1922, y sólo ya muy tarde se decidió a grabar en cinta magnetofónica sus experiencias con el gran escritor. La película es muy fiel al libro, manteniendo la perspectiva de Céleste y ciñéndose fielmente a los recuerdos aún en los más pequeños detalles. Sólo con la perspectiva del narrador ha actuado más libremente Percy Adlon - Céleste fue su primera película para el cine, siendo conocido anteriormente sólo por sus ensayos radiofónicos y televisivos. Su versión cinematográfica abandona el distanciamiento temporal de "50 años después", ofreciendo una acción que abarca los últimos meses de la vida del poeta. Todo lo que ocurre tiene lugar en el recuerdo, y parte de la mesa de cocina de Céleste. De esta forma se entremezclan los tiempos felices, cuando Proust salía con su pañuelo de cuello blanco y sombrero de copa, con las fases finales de su grave enfermedad" (Marli Feldvoß).
Eva Mattes, que recibió el premio cinematográfica de Baviera por su interpretación, actúa de forma muy retraída; ella es la entrega completa, la espera, inmersa en el ritual diario, cuidadosa y a la vez decidida, ganándose con su fiabilidad y comprensión la confianza del introvertido maestro. Jürgen Arndt, maquillado como cadáver viviente, es mucho más excéntrico, sin romper el carácter retraído, exento de dramatismo, de la película, refugiándose en una concepción que componen conjuntamente el movimiento de la cámara, la técnica de imágenes retrospectivas, la adecuada iluminación (a cargo de Jürgen Martin) y el trabajo de los actores.
"La película se desarrolla casi exclusivamente en la vivienda de Proust, tenuamente iluminada con luz artificial, y sólo en la cocina, el dominio de Céleste, penetra levemente la luz del día. Unas pocas tomas exteriores favorecen el contraste: rótulos de las calles parisinas y rebuscados adornos en los portales de las mansiones de la ciudad evocan el refinamiento de la gran ciudad, las escuetas casas de piedra en el lugar natal de Céleste, la naturaleza desnuda... En lo aparentemente secundario de las tomas exteriores se vislumbra el núcleo de la relación entre Proust y Céleste: su encuentro bajo el signo de arte y naturaleza" (Neue Zürcher Zeitung)
Proyección en 16mm gracias al Goethe-Institut Buenos Aires.
Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
CONVERSATION
Francés del viajero
Comienza un nuevo seminario en la Biblioteca, Austria 2154: Francés del viajero, dictado por el Profesor Sebastián Barvié. Será durante diez clases, los martes de 16:30 a 18 horas. Comienza el 3 de octubre.
El Profesor Sebastián Barvié -Licenciado en Lenguas Extranjeras Aplicadas a la Empresa de la Universidad de Montpellier 3- dictará en la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154, el seminario "Francés del viajero", los martes de 16.30 a 18 horas, del 3 de octubre al 5 de diciembre.
Este taller (10 clases, 15 horas en total) está destinado a toda persona de nivel principiante que desee adquirir los conocimientos lingüísticos esenciales para poder desenvolverse durante un viaje a un destino francófono. Desarrollaremos la comprensión y la expresión escrita y oral, estimulando al alumno a aplicar los conocimientos adquiridos simulando situaciones típicas a las que se enfrenta cualquier turista. El aprendizaje grupal lo ayudará a perder el miedo y la inhibición, presentes en todo viaje, ya sea turístico o corporativo.
El taller es dictado por Sebastián Barvié Guaglianone, Licenciado en Lenguas Extranjeras Aplicadas a la empresa de la Universidad de Montpellier 3. Actualmente, dicta cursos de FLE (Francés Lengua Extranjera) en la Alianza Francesa de Buenos Aires, Francés de la empresa en Total Austral y Moët Hennessy, y participa del Programa de Lenguas de la Universidad de San Martin (UNSAM).
Anteriormente, trabajó sucesivamente en el rubro Traducción, como Project Manager de proyectos multilingües; en Turismo, como Tour Leader de senderismo en Patagonia argentina y chilena; y como docente en el Centro Universitario de Idiomas de la UBA, en Peugeot Citroën, y en Sudáfrica, en el marco de un programa de capacitación a personal de turismo, agentes de tráfico y bomberos para el Mundial de fútbol de 2010. Residió en Francia durante los años 2000 – 2007 y en Sudáfrica durante el año 2009.
Informes e inscripción
Personalmente, en Austria 2154, de lunes a viernes de 16 a 20 horas. Por teléfono, en los mismos horarios llamando al 4802-8211. Por correo electrónico a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
El grupo es reducido, y se aplican descuentos para socios de la Biblioteca y quienes se inscriban a más de un taller.
El Profesor Sebastián Barvié -Licenciado en Lenguas Extranjeras Aplicadas a la Empresa de la Universidad de Montpellier 3- dictará en la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154, el seminario "Francés del viajero", los martes de 16.30 a 18 horas, del 3 de octubre al 5 de diciembre.
Este taller (10 clases, 15 horas en total) está destinado a toda persona de nivel principiante que desee adquirir los conocimientos lingüísticos esenciales para poder desenvolverse durante un viaje a un destino francófono. Desarrollaremos la comprensión y la expresión escrita y oral, estimulando al alumno a aplicar los conocimientos adquiridos simulando situaciones típicas a las que se enfrenta cualquier turista. El aprendizaje grupal lo ayudará a perder el miedo y la inhibición, presentes en todo viaje, ya sea turístico o corporativo.
El taller es dictado por Sebastián Barvié Guaglianone, Licenciado en Lenguas Extranjeras Aplicadas a la empresa de la Universidad de Montpellier 3. Actualmente, dicta cursos de FLE (Francés Lengua Extranjera) en la Alianza Francesa de Buenos Aires, Francés de la empresa en Total Austral y Moët Hennessy, y participa del Programa de Lenguas de la Universidad de San Martin (UNSAM).
Anteriormente, trabajó sucesivamente en el rubro Traducción, como Project Manager de proyectos multilingües; en Turismo, como Tour Leader de senderismo en Patagonia argentina y chilena; y como docente en el Centro Universitario de Idiomas de la UBA, en Peugeot Citroën, y en Sudáfrica, en el marco de un programa de capacitación a personal de turismo, agentes de tráfico y bomberos para el Mundial de fútbol de 2010. Residió en Francia durante los años 2000 – 2007 y en Sudáfrica durante el año 2009.
Informes e inscripción
Personalmente, en Austria 2154, de lunes a viernes de 16 a 20 horas. Por teléfono, en los mismos horarios llamando al 4802-8211. Por correo electrónico a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
El grupo es reducido, y se aplican descuentos para socios de la Biblioteca y quienes se inscriban a más de un taller.
CONVERSATION
Dibujos y pinturas de Roberto Pisani
CONVERSATION
La literatura de Don Segundo Sombra
Ricardo Güiraldes, a noventa años de su fallecimiento.
Para el primer Centenario, nuestros mayores intelectuales trataron de encontrar y definir la identidad nacional, las huellas de una tradición. En este enrarecido presente, cuando los contornos aparecen menos nítidos, más complejos, más abiertos y aluvionales, y por todo ello más enriquecidos, recogemos aquella herencia, pero también la problematizamos, intentando descubrir otras líneas y conformaciones, poner de manifiesto lo que falta remediar todavía en la sociedad argentina para que el tercer siglo de vida independiente llegue a ser el de la realización de nuestras posibilidades nacionales, culturales.
En este proceso de reconocimiento, que en todas las civilizaciones suele ser poco menos que constante, mucho tiene que ver la literatura y, en nuestro caso, esa parte que llamamos “la gauchesca”, como la fijó don Ricardo Rojas y lo continuaron después críticos e historiadores, por su justeza o tal vez porque fuera un acierto poético y nominal: un cuerpo considerable y heterogéneo, cuyos componentes no son todos similares, y cuyos límites temporales son bastante imprecisos. Parece iniciarse con los primeros y patrióticos poemas de la Independencia, contener luego todo aquello que en la literatura argentina aludió al campo, a sus habitantes (para un concepto general, ciertamente lábil y algo tautológico, “los gauchos”), a sus costumbres y sus modos; engrandecerse, consagrarse, y hasta criticarse y trascenderse con El gaucho Martín Fierro, y prolongarse bajo distintas formas por buen tiempo más. En lo que es conforme la doctrina es en el cierre del ciclo de la literatura de la pampa: casi todos coinciden en asignar ese papel a Don Segundo Sombra.
Admitiendo que, como se dijo, ya no se trata aquí del género sino del “uso del género” (Ludmer) ¿de dónde le viene a esta novela el acuerdo en tal asignación? Sin duda que, en primer lugar, y sorteando razones históricas y sociales, que importan, de las virtudes del texto mismo; de que este sea ya, en 1926, una mirada melancólica hacia el pasado y, sobre todo, de que sea escrito en un lenguaje, en una lengua poética (“ha hecho un idioma propio”: Valéry Larbaud), que pertenece a su porvenir.
No podía alcanzar otra cosa, con su gran talento literario, Ricardo Güiraldes, desde el lugar donde la vida, el estamento social y familiar, y la evolución de las letras europeas y nacionales, seguidas por él con tanta atención, lo habían ubicado, que a crear el canto del cisne de la vieja estancia en desaparición, “una elegía emocionada al gaucho sobreviviente” (Jitrik). Y hacerlo con las armas que su extensa formación literaria y lingüística, sus contactos con los movimientos de la vanguardia europea, y la metáfora ultraísta, española y porteña, le estaban ofreciendo.
Para algunos, Don Segundo Sombra fue el epítome de la novela reaccionaria, en su sometimiento a las leyes eternas del patrón, en su tendencia a la consolidación de jerarquías sociales; para otros, una endecha acentuadamente metafísica a la tierra y a la nación profunda, muy lejos de todo lo urbano, y en particular a las virtudes del gaucho, su poblador cabal y entero aunque un tanto literario; para Borges, “Don Segundo es, como el undécimo libro de la Odisea, una evocación ritual de los muertos, una necromancia”; para no pocos, la consagración del espíritu de libertad, solo obtenida por ese retorno dorado de “la pastoral bárbara” (Sarlo) al señorío sin feudo, a la naturaleza y a la pampa.
Me inclino a sostener que el pensamiento íntimo y la ideología de un escritor y de un texto residen y se exhiben en su escritura; suele verse en esta novela un modelo de representación realista, cuando en verdad dista bastante de ello. Por el contrario, desde su idealismo y su vanguardismo, está mucho más vinculada a la huida crítica de la representación que a su dócil seguimiento; más cerca, como pregonaron desde el Creacionismo hasta el Surrealismo, de “la cosa creada” que de “la cosa cantada”, es decir, copiada; más ligada al arte y la literatura que no incorporan a sus obras objetos parecidos a los de la supuesta realidad sino que los crean allí, los hacen ser una realidad y desde la obra incorporarse a aquélla (como ha sucedido a lo largo de la historia en tantos casos y, Macedonio dixit, en el del gaucho mismo).
Quizás por primera vez en una obra narrativa nacional, un texto que no deja de sospecharse que es texto, aunque no se lo oiga por la impronta de los personajes y del espacio, esté señalando, en su construcción, en su elaboración poética, que es ni más ni menos que literatura. De ahí, probablemente, su perduración.
Por Mario Goloboff
Escritor, docente universitario
Página/12, 7 de octubre de 2017
Para el primer Centenario, nuestros mayores intelectuales trataron de encontrar y definir la identidad nacional, las huellas de una tradición. En este enrarecido presente, cuando los contornos aparecen menos nítidos, más complejos, más abiertos y aluvionales, y por todo ello más enriquecidos, recogemos aquella herencia, pero también la problematizamos, intentando descubrir otras líneas y conformaciones, poner de manifiesto lo que falta remediar todavía en la sociedad argentina para que el tercer siglo de vida independiente llegue a ser el de la realización de nuestras posibilidades nacionales, culturales.
En este proceso de reconocimiento, que en todas las civilizaciones suele ser poco menos que constante, mucho tiene que ver la literatura y, en nuestro caso, esa parte que llamamos “la gauchesca”, como la fijó don Ricardo Rojas y lo continuaron después críticos e historiadores, por su justeza o tal vez porque fuera un acierto poético y nominal: un cuerpo considerable y heterogéneo, cuyos componentes no son todos similares, y cuyos límites temporales son bastante imprecisos. Parece iniciarse con los primeros y patrióticos poemas de la Independencia, contener luego todo aquello que en la literatura argentina aludió al campo, a sus habitantes (para un concepto general, ciertamente lábil y algo tautológico, “los gauchos”), a sus costumbres y sus modos; engrandecerse, consagrarse, y hasta criticarse y trascenderse con El gaucho Martín Fierro, y prolongarse bajo distintas formas por buen tiempo más. En lo que es conforme la doctrina es en el cierre del ciclo de la literatura de la pampa: casi todos coinciden en asignar ese papel a Don Segundo Sombra.
Admitiendo que, como se dijo, ya no se trata aquí del género sino del “uso del género” (Ludmer) ¿de dónde le viene a esta novela el acuerdo en tal asignación? Sin duda que, en primer lugar, y sorteando razones históricas y sociales, que importan, de las virtudes del texto mismo; de que este sea ya, en 1926, una mirada melancólica hacia el pasado y, sobre todo, de que sea escrito en un lenguaje, en una lengua poética (“ha hecho un idioma propio”: Valéry Larbaud), que pertenece a su porvenir.
No podía alcanzar otra cosa, con su gran talento literario, Ricardo Güiraldes, desde el lugar donde la vida, el estamento social y familiar, y la evolución de las letras europeas y nacionales, seguidas por él con tanta atención, lo habían ubicado, que a crear el canto del cisne de la vieja estancia en desaparición, “una elegía emocionada al gaucho sobreviviente” (Jitrik). Y hacerlo con las armas que su extensa formación literaria y lingüística, sus contactos con los movimientos de la vanguardia europea, y la metáfora ultraísta, española y porteña, le estaban ofreciendo.
Para algunos, Don Segundo Sombra fue el epítome de la novela reaccionaria, en su sometimiento a las leyes eternas del patrón, en su tendencia a la consolidación de jerarquías sociales; para otros, una endecha acentuadamente metafísica a la tierra y a la nación profunda, muy lejos de todo lo urbano, y en particular a las virtudes del gaucho, su poblador cabal y entero aunque un tanto literario; para Borges, “Don Segundo es, como el undécimo libro de la Odisea, una evocación ritual de los muertos, una necromancia”; para no pocos, la consagración del espíritu de libertad, solo obtenida por ese retorno dorado de “la pastoral bárbara” (Sarlo) al señorío sin feudo, a la naturaleza y a la pampa.
Me inclino a sostener que el pensamiento íntimo y la ideología de un escritor y de un texto residen y se exhiben en su escritura; suele verse en esta novela un modelo de representación realista, cuando en verdad dista bastante de ello. Por el contrario, desde su idealismo y su vanguardismo, está mucho más vinculada a la huida crítica de la representación que a su dócil seguimiento; más cerca, como pregonaron desde el Creacionismo hasta el Surrealismo, de “la cosa creada” que de “la cosa cantada”, es decir, copiada; más ligada al arte y la literatura que no incorporan a sus obras objetos parecidos a los de la supuesta realidad sino que los crean allí, los hacen ser una realidad y desde la obra incorporarse a aquélla (como ha sucedido a lo largo de la historia en tantos casos y, Macedonio dixit, en el del gaucho mismo).
Quizás por primera vez en una obra narrativa nacional, un texto que no deja de sospecharse que es texto, aunque no se lo oiga por la impronta de los personajes y del espacio, esté señalando, en su construcción, en su elaboración poética, que es ni más ni menos que literatura. De ahí, probablemente, su perduración.
Por Mario Goloboff
Escritor, docente universitario
Página/12, 7 de octubre de 2017
CONVERSATION
Sumisión
de Michel Houllebecq
(Editorial Anagrama, Buenos Aires, 2015, 288 páginas)
Este libro, ya antes de su aparición en enero de 2015, generó una fuerte polémica en Francia.
Su protagonista, François, un profesor universitario de literatura, piensa que después de la etapa juvenil, en la que concluyen los estudios, la vida profesional viene acompañada de la soledad y la decadencia vital: “La totalidad de los animales y una aplastante mayoría de los hombres (…) Viven porque viven y eso es todo, así es como razonan; luego supongo que mueren porque mueren, y con eso, a sus ojos acaba el análisis”. Padece de un hastío permanente que lo hace pensar continuamente en la muerte y en un posible suicidio. Por si no fuera suficiente, cuenta en su haber con una fuerte carga de misoginia.
Los demás personajes son también colegas universitarios, hecho que ocasiona que hablen de temas literarios, sobre todo del escritor francés Joris-Karl Huysmans (1848-1907), ya que François escribió la tesis sobre su obra y vida, en especial acerca de su conversión al catolicismo. Por sus citas históricas, literarias y artísticas, Houllebecq revela poseer una vastísima cultura.
En todo momento el erudito profesor expone una visión pesimista sobre la sociedad francesa (“… el creciente distanciamiento, ya abismal, entre la población y quienes hablaban en su nombre, políticos y periodistas, conducirían necesariamente a algo caótico, violento e imprevisible”.) Menciona a los políticos actuales de su país, aquellos que los argentinos conocemos por la televisión, los periódicos o las redes sociales.
Aunque se trata de una novela densa y plena de reflexiones profundas, se lee rápidamente, como si se quisiera devorar las páginas: el autor, sin ninguna duda, es un gran escritor, sabe narrar. Su prosa resulta bella, elegante y singular. Espléndida la traducción de Joan Riambau.
La novela transcurre en 2022, cuando, en elecciones libres y democráticas, un partido político de orientación musulmana accede al gobierno. En la contratapa se considera a Sumisión como una novela de «política ficción», al estilo de 1984 y Un mundo feliz. La comparación es acertada, pero el año 2022 resulta tan cercano que por su espíritu puede también considerarse una ucronía, al estilo de El hombre en el castillo (1962), de Philip K. Dick, que imagina que los ejércitos del Eje derrotaron a los aliados en la Segunda Guerra Mundial y dividieron a los Estados Unidos en tres sectores. En Sumisión, el lector puede vislumbrar la evolución que podría tener el mundo occidental, o más precisamente Francia. “He condesado en el libro una evolución que me parece plausible”, sostuvo Houellebeq, según Luisa Corradini (La Nación del 5/01/2015). “La idea asombrosa y simple, jamás expresada hasta entonces con esa fuerza, de que la cumbre de la felicidad reside en la sumisión más absoluta.”, afirma con convicción el rector de la Universidad de París-Sorbona, uno de los personajes que dialoga con François. Algo similar se aseguraba en la novela Legajo para el futuro (1975), de Lawrence Sanders, sobre la «píldora del Supremo Placer», aquella que acentuaba en el ser humano la tendencia al sometimiento, es decir, y según el libro, a la felicidad.
La duda que mantiene en vilo al lector es sí finalmente François se convertirá al islam, de manera de obtener una cátedra bien remunerada y, además, una esposa joven, bella y sumisa.
Michel Houllebcq (Isla de La Reunión, Francia, 1958) ha obtenido numerosos premios, como el Flores por su primera novela, Ampliación del campo de batalla (1994); el Novembre, el Mejor libro del año según la revista Lire y el de los Lectores de Les Inrockuptibles por Las partículas elementales (1998); el Goncourt por El mapa y el territorio (2011) ). Además, recibió el Premio Nacional de las Letras (1998), el IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y el Leteo (España, 2005).
Germán Cáceres
Este libro forma parte del catálogo de la Biblioteca. Siendo socio puede retirarlo para su lectura.
(Editorial Anagrama, Buenos Aires, 2015, 288 páginas)
Este libro, ya antes de su aparición en enero de 2015, generó una fuerte polémica en Francia.
Su protagonista, François, un profesor universitario de literatura, piensa que después de la etapa juvenil, en la que concluyen los estudios, la vida profesional viene acompañada de la soledad y la decadencia vital: “La totalidad de los animales y una aplastante mayoría de los hombres (…) Viven porque viven y eso es todo, así es como razonan; luego supongo que mueren porque mueren, y con eso, a sus ojos acaba el análisis”. Padece de un hastío permanente que lo hace pensar continuamente en la muerte y en un posible suicidio. Por si no fuera suficiente, cuenta en su haber con una fuerte carga de misoginia.
Los demás personajes son también colegas universitarios, hecho que ocasiona que hablen de temas literarios, sobre todo del escritor francés Joris-Karl Huysmans (1848-1907), ya que François escribió la tesis sobre su obra y vida, en especial acerca de su conversión al catolicismo. Por sus citas históricas, literarias y artísticas, Houllebecq revela poseer una vastísima cultura.
En todo momento el erudito profesor expone una visión pesimista sobre la sociedad francesa (“… el creciente distanciamiento, ya abismal, entre la población y quienes hablaban en su nombre, políticos y periodistas, conducirían necesariamente a algo caótico, violento e imprevisible”.) Menciona a los políticos actuales de su país, aquellos que los argentinos conocemos por la televisión, los periódicos o las redes sociales.
Aunque se trata de una novela densa y plena de reflexiones profundas, se lee rápidamente, como si se quisiera devorar las páginas: el autor, sin ninguna duda, es un gran escritor, sabe narrar. Su prosa resulta bella, elegante y singular. Espléndida la traducción de Joan Riambau.
La novela transcurre en 2022, cuando, en elecciones libres y democráticas, un partido político de orientación musulmana accede al gobierno. En la contratapa se considera a Sumisión como una novela de «política ficción», al estilo de 1984 y Un mundo feliz. La comparación es acertada, pero el año 2022 resulta tan cercano que por su espíritu puede también considerarse una ucronía, al estilo de El hombre en el castillo (1962), de Philip K. Dick, que imagina que los ejércitos del Eje derrotaron a los aliados en la Segunda Guerra Mundial y dividieron a los Estados Unidos en tres sectores. En Sumisión, el lector puede vislumbrar la evolución que podría tener el mundo occidental, o más precisamente Francia. “He condesado en el libro una evolución que me parece plausible”, sostuvo Houellebeq, según Luisa Corradini (La Nación del 5/01/2015). “La idea asombrosa y simple, jamás expresada hasta entonces con esa fuerza, de que la cumbre de la felicidad reside en la sumisión más absoluta.”, afirma con convicción el rector de la Universidad de París-Sorbona, uno de los personajes que dialoga con François. Algo similar se aseguraba en la novela Legajo para el futuro (1975), de Lawrence Sanders, sobre la «píldora del Supremo Placer», aquella que acentuaba en el ser humano la tendencia al sometimiento, es decir, y según el libro, a la felicidad.
La duda que mantiene en vilo al lector es sí finalmente François se convertirá al islam, de manera de obtener una cátedra bien remunerada y, además, una esposa joven, bella y sumisa.
Michel Houllebcq (Isla de La Reunión, Francia, 1958) ha obtenido numerosos premios, como el Flores por su primera novela, Ampliación del campo de batalla (1994); el Novembre, el Mejor libro del año según la revista Lire y el de los Lectores de Les Inrockuptibles por Las partículas elementales (1998); el Goncourt por El mapa y el territorio (2011) ). Además, recibió el Premio Nacional de las Letras (1998), el IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y el Leteo (España, 2005).
Germán Cáceres
Este libro forma parte del catálogo de la Biblioteca. Siendo socio puede retirarlo para su lectura.
CONVERSATION
Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2017
El escritor, británico nacido en Japón, es autor de novelas como Lo que queda del día.
El británico Kazuo Ishiguro, de 62 años, ha sido galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2017. Es el segundo autor en lengua inglesa consecutivo que consigue el Nobel, después de Bob Dylan el año pasado. Pero el reconocimiento al autor de Lo que queda del día (1989) será, sin duda, menos controvertido y, a la vez, más previsible, al tratarse de un autor de amplio reconocimiento que cuenta ya con prestigiosos galardones como el Booker.
El jurado ha destacado "sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo". Su obra más celebrada es Lo que queda del día (1989), su tercera novela, que ganó el premio Booker y en cuya adaptación cinematográfica Anthony Hopkins reprentó al mayordomo Stevens. También Nunca me abadones (2005) fue llevada a la gran pantalla. Su última obra, de fantasía, lleva por título El gigante enterrado y explora cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad. Todas sus obras han sido publicadas en español por Anagrama.
“Es un escritor de una gran integridad. No mira hacia un lado, ha desarrollado un universo estético propio”, ha destacado Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca. La literatura de Ishiguro aborda temas como la memoria, el tiempo o la autoilusión. Toma el relevo de Bob Dylan, galardonado en 2016 "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". Tras el revuelo causado el año pasado por la concesión del premio a un músico, Danius ha confiado en que la elección de Ishiguro “hará al mundo feliz”.
Nacido el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki (Japón), Kazuo Ishiguro se trasladó a los cinco años con su familia a Surrey, Inglaterra, donde a su padre le ofrecieron un trabajo como oceanógrafo. Estudió literatura inglesa y filosofía en la universidad de Kent. Después cursó un posgrado de escritura creativa en la universidad de East Anglia, donde tuvo de profesores a Malcolm Bradbury y Angela Carter. Su tesis se convirtió en 1982 en su primera novela, Pálida luz en las colinas, recibida con elogios por la crítica. Es autor de siete novelas, que escribe en inglés, además de diversos libros de relatos y guiones para cine y televisión. Junto a Martin Amis, Ian McEwan Hanif Kureishi, Salman Rushdie o Julian Barnes, Ishiguro pertenece a la generación de novelistas que renovaron la narrativa británica en los años 80 de siglo pasado.
A pesar de su alabada trayectoria, la elección de Ishiguro ha sido recibida en el mundo editorial como una sorpresa, en la medida en que no era un habitual en las quinielas. En los últimos días, casas de apuestas como Ladbrokes habían desvelado los nombres de los favoritos para recibir el Nobel de 2017. Autores como el keniano Ngugi Wa Thiong'o o el japonés Haruki Murakami habían sido las principales apuestas para alzarse con el galardón más importante de las letras, pero no es la primera vez que sus nombres aparecen entre los candidatos. La canadiense Margaret Atwood, el poeta surcoreano Ko Un o el chino Yan lianke también habían entrado en esa lista.
Desde su creación en 1901 el Nobel de Literatura ha distinguido a 113 autores, 14 de ellos mujeres, y en cuatro ocasiones ha sido compartido, la última vez en 1974. La Academia ha afrontado este año un galardón que en 2016 contó con polémica al premiar al músico Bob Dylan. Se mantuvo la incertidumbre de si recogería el galardón y la compensación económica del Nobel. Finalmente, optó por enviar un discurso de agradecimiento a la Academia, lo que le permitió cobrar los alrededor de 820.000 euros. El también poeta no acudió a la ceremonia de entrega de los premios y en su lugar asistió la artista Patti Smith. Posteriormente, en abril, Dylan asistió a un acto privada en Estocolmo donde recibió, con casi cuatro meses de retraso, el premio más importante de literatura.
Pablo Guimón
Diario El País, Madrid, 5 de octubre de 2017
En nuestro catálogo
Pálida luz en las colinas es la única novela de Ishiguro en nuestro catálogo. También puede leer la reseña de Nocturnos, por Germán Cáceres, aquí.
El británico Kazuo Ishiguro, de 62 años, ha sido galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2017. Es el segundo autor en lengua inglesa consecutivo que consigue el Nobel, después de Bob Dylan el año pasado. Pero el reconocimiento al autor de Lo que queda del día (1989) será, sin duda, menos controvertido y, a la vez, más previsible, al tratarse de un autor de amplio reconocimiento que cuenta ya con prestigiosos galardones como el Booker.
El jurado ha destacado "sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo". Su obra más celebrada es Lo que queda del día (1989), su tercera novela, que ganó el premio Booker y en cuya adaptación cinematográfica Anthony Hopkins reprentó al mayordomo Stevens. También Nunca me abadones (2005) fue llevada a la gran pantalla. Su última obra, de fantasía, lleva por título El gigante enterrado y explora cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad. Todas sus obras han sido publicadas en español por Anagrama.
“Es un escritor de una gran integridad. No mira hacia un lado, ha desarrollado un universo estético propio”, ha destacado Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca. La literatura de Ishiguro aborda temas como la memoria, el tiempo o la autoilusión. Toma el relevo de Bob Dylan, galardonado en 2016 "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". Tras el revuelo causado el año pasado por la concesión del premio a un músico, Danius ha confiado en que la elección de Ishiguro “hará al mundo feliz”.
Nacido el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki (Japón), Kazuo Ishiguro se trasladó a los cinco años con su familia a Surrey, Inglaterra, donde a su padre le ofrecieron un trabajo como oceanógrafo. Estudió literatura inglesa y filosofía en la universidad de Kent. Después cursó un posgrado de escritura creativa en la universidad de East Anglia, donde tuvo de profesores a Malcolm Bradbury y Angela Carter. Su tesis se convirtió en 1982 en su primera novela, Pálida luz en las colinas, recibida con elogios por la crítica. Es autor de siete novelas, que escribe en inglés, además de diversos libros de relatos y guiones para cine y televisión. Junto a Martin Amis, Ian McEwan Hanif Kureishi, Salman Rushdie o Julian Barnes, Ishiguro pertenece a la generación de novelistas que renovaron la narrativa británica en los años 80 de siglo pasado.
A pesar de su alabada trayectoria, la elección de Ishiguro ha sido recibida en el mundo editorial como una sorpresa, en la medida en que no era un habitual en las quinielas. En los últimos días, casas de apuestas como Ladbrokes habían desvelado los nombres de los favoritos para recibir el Nobel de 2017. Autores como el keniano Ngugi Wa Thiong'o o el japonés Haruki Murakami habían sido las principales apuestas para alzarse con el galardón más importante de las letras, pero no es la primera vez que sus nombres aparecen entre los candidatos. La canadiense Margaret Atwood, el poeta surcoreano Ko Un o el chino Yan lianke también habían entrado en esa lista.
Desde su creación en 1901 el Nobel de Literatura ha distinguido a 113 autores, 14 de ellos mujeres, y en cuatro ocasiones ha sido compartido, la última vez en 1974. La Academia ha afrontado este año un galardón que en 2016 contó con polémica al premiar al músico Bob Dylan. Se mantuvo la incertidumbre de si recogería el galardón y la compensación económica del Nobel. Finalmente, optó por enviar un discurso de agradecimiento a la Academia, lo que le permitió cobrar los alrededor de 820.000 euros. El también poeta no acudió a la ceremonia de entrega de los premios y en su lugar asistió la artista Patti Smith. Posteriormente, en abril, Dylan asistió a un acto privada en Estocolmo donde recibió, con casi cuatro meses de retraso, el premio más importante de literatura.
Pablo Guimón
Diario El País, Madrid, 5 de octubre de 2017
En nuestro catálogo
Pálida luz en las colinas es la única novela de Ishiguro en nuestro catálogo. También puede leer la reseña de Nocturnos, por Germán Cáceres, aquí.
CONVERSATION
Homenaje completo
Video del acto de Homenaje a los Desaparecidos Españoles en la Argentina que se realizó en nuestra Biblioteca.
CONVERSATION
Ética y compromiso
Palabras pronunciadas por Carlos Penelas en el acto de la Comisión de Desaparecidos Españoles en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, el sábado 30 de septiembre de 2017.
Me he formado en una familia digna. El trabajo, el esfuerzo, la cultura, la honestidad marcaron mis pasos. Mis padres y hermanos me guiaron. Luego los maestros, los hombres y mujeres que fueron moldeando mi mirada, mi pasión, el sentido de lo justo a través de los años. En ellos, en cada uno de ellos, fue donde descubrí que la ética es una forma de vida. Y que una cosmovisión humanista nos daba una categoría en nuestro interior. Los grandes modelos son los que nos alimentan. El ser humano necesita de esos modelos éticos para caminar con plenitud.
La vida y la educación me llevaron a una clara concepción de lo ético, de la libertad, del compromiso social. El deber, el imperativo categórico de elegir libremente como nos señaló Kant, la alta voluntad de buscar el bien. La ética parte de la educación, de una verdadera educación. Es el combate contra el embrutecimiento espiritual.
En las tragedias griegas tenemos ejemplos claros de moral. Sintetizando, un nombre: Sófocles, una obra: Antígona. La lucha entre Antígona y Creonte, entre el amor fraternal y el compromiso político. Estamos del lado de Antígona, por supuesto. Esa ley interior, esa postura ética entra en conflicto con el discurso político, con la demagogia, con el dogmatismo y las brutales ideologías. Señala lo subterráneo: la corrupción, la impunidad, el engaño.
Para verlo mejor, para verlo claro. La llamada “obediencia debida” representa en nuestros tiempos al gobierno de Tebas. La aceptación de “la obediencia debida” aplastó toda actitud ética posible. Y lo justificó todo. El ser humano debe hacer prevalecer su ley interior. No hay múltiples morales. Tampoco hay permisibilidad moral. La falta de ética es también una enfermedad de orden moral. En torno a la justicia, la dignidad, la belleza y la ética los griegos intentaron transformar el mundo.
Podemos evocar, más cercano a nosotros, los ejemplos maravillosos que unían ética, belleza y poesía en Simone Weil o en María Zambrano, dos mujeres preocupadas por la esencia del ser humano. Ellas, ahora, ya están en la memoria colectiva.
Carlos Penelas
De los resistentes es la última palabra
Albert Camus
La vida y la educación me llevaron a una clara concepción de lo ético, de la libertad, del compromiso social. El deber, el imperativo categórico de elegir libremente como nos señaló Kant, la alta voluntad de buscar el bien. La ética parte de la educación, de una verdadera educación. Es el combate contra el embrutecimiento espiritual.
En las tragedias griegas tenemos ejemplos claros de moral. Sintetizando, un nombre: Sófocles, una obra: Antígona. La lucha entre Antígona y Creonte, entre el amor fraternal y el compromiso político. Estamos del lado de Antígona, por supuesto. Esa ley interior, esa postura ética entra en conflicto con el discurso político, con la demagogia, con el dogmatismo y las brutales ideologías. Señala lo subterráneo: la corrupción, la impunidad, el engaño.
Para verlo mejor, para verlo claro. La llamada “obediencia debida” representa en nuestros tiempos al gobierno de Tebas. La aceptación de “la obediencia debida” aplastó toda actitud ética posible. Y lo justificó todo. El ser humano debe hacer prevalecer su ley interior. No hay múltiples morales. Tampoco hay permisibilidad moral. La falta de ética es también una enfermedad de orden moral. En torno a la justicia, la dignidad, la belleza y la ética los griegos intentaron transformar el mundo.
Podemos evocar, más cercano a nosotros, los ejemplos maravillosos que unían ética, belleza y poesía en Simone Weil o en María Zambrano, dos mujeres preocupadas por la esencia del ser humano. Ellas, ahora, ya están en la memoria colectiva.
Carlos Penelas
CONVERSATION
Adhesión de Ricardo Monner Sans
A continuación, la nota de adhesión del Dr. Ricardo Monner Sans al acto de la Comisión de Desaparecidos Españoles que se realizó en nuestra Biblioteca.
Cuando el insustituible Carlos Penelas me informó de la importante reunión de hoy, sentí fundada tristeza: un acontecimiento familiar insoslayable me iba a excluir de estar hoy presente. Lo lamenté por varias circunstancias: por la razón de esta convocatoria; porque siempre entendí que la lucha por los derechos humanos no podía esconder picardía política o económica alguna; por la importante presencia aquí del Sr. Consejero de la Embajada Española en nuestro país; porque éste es el primer acto que se hace fuera de España como recordatorio militante de los desaparecidos españoles en los tiempos del horror; porque aquí hice a los 18 años mis primeros escarceos políticos ya que esta casa era la seccional 19 del Partido Socialista; porque traté a Carlos Sánchez Viamonte y cuando en 1958 se postuló la fórmula presidencial PALACIOS – SÁNCHEZ VIAMONTE normalmente me tocaba –como representante juvenil- subir a peligrosos escenarios de madera y con micrófonos técnicamente opinables decir yo mis palabras en torno a la razón de por qué había que votar a aquel socialismo. En fin: porque mis ancestros fueron españoles.
El no estar hoy aquí, ustedes lo comprenden ahora, me lastima desde varios flancos.
En el tramo 1976/1983 –el más grande horror en la República Argentina- la dictadura me llevó a tratar a distintas personas que, sin haber nacido en nuestro país, entendían que había que arriesgar la tranquilidad personal para tratar de salvar lo salvable. No siempre reteníamos nombres ni siempre utilizábamos nuestros nombres. Ocurrió muchas veces que la persona –abogado o no- que se acercaba a los posibles lugares de detención, terminaba también privado de la libertad –secuestrado-, dándose la circunstancia de que alguien, que no militaba en organización alguna pero que quiso comprometerse en la lucha por la libertad de un detenido, quedó desaparecido o fue fusilado mientras que el detenido sobrevivió.
La lucha por la libertad no reconoce partidismos. O, en mejor decir, no debe reconocer partidismos. Por ello, no siendo yo peronista, ayudé desde muy temprano en la defensa de obreros y trabajadores peronistas militarizados bajo el Plan Conintes en 1961. De allí que homenajear a desaparecidos o secuestrados españoles en el tramo 1976/1983, no es un imperativo partidario: es –desde la polis griega- un compromiso político cuya raíz está en la conciencia.
Cuando uno ha ingresado en un tramo donde pudo hacer casi todo con respeto hacia las propias convicciones –siempre bajo riesgo, aunque por aquel entonces el nombre de mi padre creo que operó como protector por la trayectoria de él- tiene el derecho de repotenciar las preguntas que se hace un no creyente: ¿por qué vivimos? ¿para qué vivimos? No tengo respuestas comprobables, pero digo que, entretanto, suplo mi ignorancia con una apuesta grande: luchar por la libertad; luchar por la igualdad; luchar por un mundo mejor.
Los españoles hoy recordados tuvieron, seguramente, igual convicción. Aquí queda mi modo de presencia pidiendo se disimule mi ausencia.
RICARDO MONNER SANS
Abogado – Presidente de la Asociación Civil Anticorrupción
Cuando el insustituible Carlos Penelas me informó de la importante reunión de hoy, sentí fundada tristeza: un acontecimiento familiar insoslayable me iba a excluir de estar hoy presente. Lo lamenté por varias circunstancias: por la razón de esta convocatoria; porque siempre entendí que la lucha por los derechos humanos no podía esconder picardía política o económica alguna; por la importante presencia aquí del Sr. Consejero de la Embajada Española en nuestro país; porque éste es el primer acto que se hace fuera de España como recordatorio militante de los desaparecidos españoles en los tiempos del horror; porque aquí hice a los 18 años mis primeros escarceos políticos ya que esta casa era la seccional 19 del Partido Socialista; porque traté a Carlos Sánchez Viamonte y cuando en 1958 se postuló la fórmula presidencial PALACIOS – SÁNCHEZ VIAMONTE normalmente me tocaba –como representante juvenil- subir a peligrosos escenarios de madera y con micrófonos técnicamente opinables decir yo mis palabras en torno a la razón de por qué había que votar a aquel socialismo. En fin: porque mis ancestros fueron españoles.
El no estar hoy aquí, ustedes lo comprenden ahora, me lastima desde varios flancos.
En el tramo 1976/1983 –el más grande horror en la República Argentina- la dictadura me llevó a tratar a distintas personas que, sin haber nacido en nuestro país, entendían que había que arriesgar la tranquilidad personal para tratar de salvar lo salvable. No siempre reteníamos nombres ni siempre utilizábamos nuestros nombres. Ocurrió muchas veces que la persona –abogado o no- que se acercaba a los posibles lugares de detención, terminaba también privado de la libertad –secuestrado-, dándose la circunstancia de que alguien, que no militaba en organización alguna pero que quiso comprometerse en la lucha por la libertad de un detenido, quedó desaparecido o fue fusilado mientras que el detenido sobrevivió.
La lucha por la libertad no reconoce partidismos. O, en mejor decir, no debe reconocer partidismos. Por ello, no siendo yo peronista, ayudé desde muy temprano en la defensa de obreros y trabajadores peronistas militarizados bajo el Plan Conintes en 1961. De allí que homenajear a desaparecidos o secuestrados españoles en el tramo 1976/1983, no es un imperativo partidario: es –desde la polis griega- un compromiso político cuya raíz está en la conciencia.
Cuando uno ha ingresado en un tramo donde pudo hacer casi todo con respeto hacia las propias convicciones –siempre bajo riesgo, aunque por aquel entonces el nombre de mi padre creo que operó como protector por la trayectoria de él- tiene el derecho de repotenciar las preguntas que se hace un no creyente: ¿por qué vivimos? ¿para qué vivimos? No tengo respuestas comprobables, pero digo que, entretanto, suplo mi ignorancia con una apuesta grande: luchar por la libertad; luchar por la igualdad; luchar por un mundo mejor.
Los españoles hoy recordados tuvieron, seguramente, igual convicción. Aquí queda mi modo de presencia pidiendo se disimule mi ausencia.
RICARDO MONNER SANS
Abogado – Presidente de la Asociación Civil Anticorrupción
CONVERSATION
Rocío Danussi lee poesía
En el acto homenaje a los desaparecidos españoles, adelantamos el fragmento en que Rocío Danussi leyó poesías. Próximamente subiremos el video del acto completo.
CONVERSATION
Se realizó el homenaje a los desaparecidos españoles
Con el título "Identidad y memoria" se llevó a cabo, a sala llena, el acto en homenaje a los desaparecidos españoles en la Argentina.
El acto se realizó en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en el "Día del desaperecido español en la Argentina", recordando los 20 años de la inauguración del mural que los homenajea, inaugurado el 30 de septiembre de 1997.
El poeta Carlos Penelas una breve introducción, y lo siguieron María Consuelo Castaño Blanco y Rosa A. L. Puente, presidente y vice, respectivamente, de la Comisión de Desaparecidos Españoles en la Argentina.
Castaño Blanco hizo una historia de la creación y colocación del mural, y recordó en su discurso a Robert Cox, quien "salvó su vida" al publicar su desaparición en el Buenos Aires Herald. Además, aprovechó el estar en una biblioteca para hablar sobre la quema de libros en la última dictadura.
"Los españoles tuvieron que sufrir la barbarie de la Guerra Civil en su país y el peor genocidio de la historia argentina", agregó Castaño Blanco, quien también pidió por Santiago Maldonado.
Por su parte, Rosa Puente se refirió a Alfonso Castelao, Eduardo Blanco Amor, Luis Seoane y a su padre, Manuel Puente, entre otros emigrantes españoles. "Luchemos por la identidad, el recuerdo y el futuro", dijo al finalizar sus palabras.
El acto contó con la presencia de D. Javier Sandomingo Núñez, Embajador de España en la Argentina, quien también dijo unas palabras de apoyo y adhesión, ya que es la primera vez que se realiza un homenaje de estas características fuera de territorio español. Estuvo acompañado D. David Izquierdo Ortiz de Zárate, Consejero de la Embajada.
Rocío Danussi leyó poemas de Marcos Ana, Luis Alberto Quesada y otros; Laureano López Lois, un texto de su autoría.
Previamente, saludó a los presentes el Presidente de la Biblioteca, Emiliano Penelas.
En el cierre, la mezzosoprano Alejandra Riva, acompañada al piano por María Alejandra Varela, interpretaron un tango y una canción española.
Se recibió una adhesión del Dr. Ricardo Monner Sans, y contamos con la presencia del Prof. Esteban Lo Presti en representación de la CONABIP.
La locución y conducción del acto estuvo a cargo de Guillermo Fuentes Rey, amigo de la casa.
Se entregaron diplomas de reconocimiento a los invitados, y se realizó un brindis de honor.
El acto se realizó en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en el "Día del desaperecido español en la Argentina", recordando los 20 años de la inauguración del mural que los homenajea, inaugurado el 30 de septiembre de 1997.
El poeta Carlos Penelas una breve introducción, y lo siguieron María Consuelo Castaño Blanco y Rosa A. L. Puente, presidente y vice, respectivamente, de la Comisión de Desaparecidos Españoles en la Argentina.
Castaño Blanco hizo una historia de la creación y colocación del mural, y recordó en su discurso a Robert Cox, quien "salvó su vida" al publicar su desaparición en el Buenos Aires Herald. Además, aprovechó el estar en una biblioteca para hablar sobre la quema de libros en la última dictadura.
"Los españoles tuvieron que sufrir la barbarie de la Guerra Civil en su país y el peor genocidio de la historia argentina", agregó Castaño Blanco, quien también pidió por Santiago Maldonado.
Por su parte, Rosa Puente se refirió a Alfonso Castelao, Eduardo Blanco Amor, Luis Seoane y a su padre, Manuel Puente, entre otros emigrantes españoles. "Luchemos por la identidad, el recuerdo y el futuro", dijo al finalizar sus palabras.
El acto contó con la presencia de D. Javier Sandomingo Núñez, Embajador de España en la Argentina, quien también dijo unas palabras de apoyo y adhesión, ya que es la primera vez que se realiza un homenaje de estas características fuera de territorio español. Estuvo acompañado D. David Izquierdo Ortiz de Zárate, Consejero de la Embajada.
Rocío Danussi leyó poemas de Marcos Ana, Luis Alberto Quesada y otros; Laureano López Lois, un texto de su autoría.
Previamente, saludó a los presentes el Presidente de la Biblioteca, Emiliano Penelas.
En el cierre, la mezzosoprano Alejandra Riva, acompañada al piano por María Alejandra Varela, interpretaron un tango y una canción española.
Se recibió una adhesión del Dr. Ricardo Monner Sans, y contamos con la presencia del Prof. Esteban Lo Presti en representación de la CONABIP.
La locución y conducción del acto estuvo a cargo de Guillermo Fuentes Rey, amigo de la casa.
Se entregaron diplomas de reconocimiento a los invitados, y se realizó un brindis de honor.
CONVERSATION
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2024
(98)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
▼
2017
(183)
-
▼
octubre
(21)
- Se presentó "El proyecto"
- Escritos entre mate y mate
- Pausa en el Cineclub La Rosa
- Cómo seguir nuestras actividades
- Presentación de Alejandro Rofman
- Sandomingo participó del homenaje a los españoles ...
- Feliz día de la madre
- Jorge Acha: una eztetyka sudaka
- Escrituras del goce femenino. Místicos: ¿magia o r...
- Marcel y Celeste
- Proust en el Cineclub La Rosa
- Francés del viajero
- Dibujos y pinturas de Roberto Pisani
- La literatura de Don Segundo Sombra
- Sumisión
- Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2017
- Homenaje completo
- Ética y compromiso
- Adhesión de Ricardo Monner Sans
- Rocío Danussi lee poesía
- Se realizó el homenaje a los desaparecidos españoles
- ► septiembre (18)
-
▼
octubre
(21)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte Austria 2154 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Horario de atención :...
-
Compartimos la lectura de Rocío Danussi sobre la canción de Joni Mitchell: "Ambos lados ahora".
-
A 30 años de su muerte, en el año del centenario de su nacimiento, reproducimos los poemas de amor escritos por Julio Cortázar para Cristina...
-
Desde febrero, los socios del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte (Austria 2154) contarán con un nuevo servicio a ...
-
Ya fueron comprados los materiales que servirán para el nuevo baño de discapacitados de la Biblioteca: baldosas, azulejos, grifería, sanitar...
CONVERSATION