de Mariano Antonelli/Santiago Farias
(La Duendes, Comodoro Rivadavia, 2011, 124 páginas)
Se recomienda consultar en un diccionario de mitología griega acerca de los personajes y episodios que figuran en el índice de estas Mitológicas. También se puede recurrir a Internet y –lo más meritorio y exigente- a las “Lecturas recomendadas” que se mencionan al final del libro, especialmente a Las metamorfosis, de Ovidio.
Tanto la escritura de Farias como la gráfica de Antonelli buscan impactar con un guión poético y un dibujo creativo. No obstante centrarse en una temática clásica, la historieta puede considerarse experimental por su afán innovador.
En este trabajo que por tramos se asemeja a un texto ilustrado con sentido secuencial, el dibujo de Mariano Antonelli es altamente expresionista. Abunda el gris, cuya gradación constituye un hallazgo plástico, como asimismo la utilización del negro pleno. A su vez, las viñetas página resultan funcionales y de gran valor estético. Son notables las búsquedas de texturas y entramados, que se manifiestan sobre todo en los paisajes rocosos. El artista presta suma atención a la composición de los cuadritos y a la de las páginas que los contienen: los enfoques son estupendos. A pesar de la solemnidad de los dioses, semidioses, héroes y “seres zooantropomorfos” –como los cita la contratapa- en la historieta se los representa caricaturizados.
El guión de Santiago Farias tiene aspiraciones literarias por su entonación y por sus emotivas evocaciones (como terminan de demostrarlo sus dos poesías que incorpora en el “Anexo”). Los episodios transmiten una gran erudición respecto a la inabarcable mitología griega. Un tono fatalista, opresivo, de descenso al horror de las tinieblas eternas preside estas audaces y ambiciosas historias. La muerte como descanso y fin de la desventura terrenal es reclamada por varias de las insignes figuras míticas (entre ellas Ayax y Medusa).
En el citado “Anexo”, Antonelli adapta textos de Ovidio y de Jorge Luis Borges.
Quien lea este libro saldrá enriquecido por la calidad artística de su propuesta gráfica y de su pulida escritura y, además, se nutrirá de ese manantial inagotable de sueños y fantasías que plasmaron los grandes trágicos griegos.
Germán Cáceres
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.

Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2024
(98)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
►
2017
(183)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
▼
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
▼
abril
(14)
- Catálogo on line
- Taller de Expresión Creativa
- "Aguirre" en el Cineclub La Rosa
- Comienza el ciclo 2012 de "Música en la Biblioteca"
- Se inauguró la Feria del Libro
- Limura
- Herzog-Kinski: enemigos íntimos
- Los sueños de piedra
- "Sostiene Pereira" en el Cineclub La Rosa
- Un medallón para Osiris
- Curso "Mitos, misterios y leyendas de Buenos Aires"
- Taller de Danza Árabe
- Mitológicas
- A cinco años, el recuerdo de La Porta
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
El Cineclub La Rosa , a través de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte , ha sido empadronado entre las Instituciones Audiovisuales...
-
Cuarta y última función de La réunification des deux corées, la obra de teatro realizada íntegramente en francés. Con ella también finaliz...
-
La profesora Cristina Bartolomé retoma los talleres de Gimnasia para adultos mayores y Elongación en nuestra Biblioteca, Austria 2154. Pa...
-
La Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte funciona en una vieja casona del barrio de Recoleta construida en 1901, y se...
-
de Claudia Piñeiro (Alfaguara, Buenos Aires, 2020, 336 páginas) Desde un principio se crea un clima poético y evocativo, consecuencia ...
CONVERSATION