de Fer Gris
(La Duendes, Comodoro Rivadavia, 2011, 78 páginas)Fer Gris (1976) es el responsable del guión y de los dibujos de este singular libreto de ópera en dos actos, cuya música –que sería sumamente interesante escuchar- se atribuye a Gabriel Celli.
La historieta registra un mundo habitado por pájaros exóticos, unicornios, gatos, mujeres con alas, peces, árboles retorcidos, aves, delfines, mariposas. En un edificio monumental emparentado por su aspecto con templos de antiguas civilizaciones, funciona una oniroteca, en la que los cronistas registran los sueños que la gente les refiere. Los interiores del recinto son inmensos laberintos decorados con ornamentaciones orientales. Bellos arabescos pueblan las viñetas, varias de ellas de página entera.
Una cronista, Plumazul, ingresa al alma de un colega, Piedrazul, que no puede recordar sus propios sueños. Plumazul, al intentar rescatarlos, descubre que luego, en la realidad, se convierten en estatuas, y por ello él se los olvida. Es un retorno al más puro surrealismo, en el cual los procesos oníricos son los protagonistas: “Si todos están en los sueños de todos!”, exclama un personaje.
La imaginación del autor forja paisajes extraños, hechos de filigranas saturados de líneas que se entrelazan como si persiguieran el infinito. Abundan minuciosos detalles de plantas y de troncos de árboles que gestan un mundo que parece estar colmado de hadas.
Después del libreto operístico, una sección “AExtras” presenta ilustraciones que funcionan como cuadritos desprendidos de la historieta, en las que el dibujante da rienda suelta a su virtuosismo gráfico, de notoria belleza visual.
“Zoo Circular” continúa en la misma línea estética, que evoca la de Enrique Alcatena, maestro con quien estudió nuestro artista, pero los dibujos están centrados en animales fabulosos, un bestiario con quimeras y seres mitológicos de distintos orígenes. La última lámina, una alegoría de “Las Duendes”, es magistral.
Fer Gris podría estar formando parte –junto a Mariano Antonelli- de una vanguardia historietística que experimenta nuevas rutas expresivas con el propósito de renovar este fascinante noveno arte.
Germán Cáceres
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.

Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2024
(98)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
►
2017
(183)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
▼
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
▼
abril
(14)
- Catálogo on line
- Taller de Expresión Creativa
- "Aguirre" en el Cineclub La Rosa
- Comienza el ciclo 2012 de "Música en la Biblioteca"
- Se inauguró la Feria del Libro
- Limura
- Herzog-Kinski: enemigos íntimos
- Los sueños de piedra
- "Sostiene Pereira" en el Cineclub La Rosa
- Un medallón para Osiris
- Curso "Mitos, misterios y leyendas de Buenos Aires"
- Taller de Danza Árabe
- Mitológicas
- A cinco años, el recuerdo de La Porta
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
El Cineclub La Rosa , a través de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte , ha sido empadronado entre las Instituciones Audiovisuales...
-
Cuarta y última función de La réunification des deux corées, la obra de teatro realizada íntegramente en francés. Con ella también finaliz...
-
La profesora Cristina Bartolomé retoma los talleres de Gimnasia para adultos mayores y Elongación en nuestra Biblioteca, Austria 2154. Pa...
-
La Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte funciona en una vieja casona del barrio de Recoleta construida en 1901, y se...
-
de Claudia Piñeiro (Alfaguara, Buenos Aires, 2020, 336 páginas) Desde un principio se crea un clima poético y evocativo, consecuencia ...
CONVERSATION